






































Obviamente este valor es característico para cada
molécula y existirán tantas distancias como posibilidades de formación de
moléculas sea posible. Además, en el caso de H2, en que
de acuerdo a lo mostrado en la figura, los electrones se encuentran con mucha
probabilidad a lo largo de la línea de unión, se dirá que los e- 's son
compartidos por los núcleos de la molécula formando así un enlace covalente.
También existen enlaces no covalentes o
parcialmente covalentes en los casos de moléculas formadas por átomos
diferentes ( H-X por ejemplo), dependiendo esta clasificación de la diferencias
de electronegatividad entre los átomos constituyentes (por ejemplo, entre H y
X) como lo señala el cuadro a continuación.Energía de enlace
Cuando se forma un enlace químico
se desprende energía. Por el contrario, si deseamos romper el enlace
formado, debemos aportar externamente esa misma cantidad de energía.
Así, se define la energía de enlace como la energía liberada cuando se forma un mol de enlaces a partir de los átomos en estado gaseoso y fundamental. A estas energías de enlace se las llama también entalpías de enlace, como veremos en el tema de termoquímica.
Cabe destacar que cuanto mayor es la
energía desprendida en la formación de un enlace más energía se requiere
para romperlo y, por tanto, más estable es.
Longitud de enlace o distancia internuclear
La longitud de enlace es la distancia de equilibrio entre los núcleos atómicos, el valor del valle en la curva de estabilidad energética. Esta distancia internuclear es medible experimentalmente por técnicas espectroscópicas o de difracción.
Es preciso indicar, no obstante, que los valores de las tablas solo son promedios, ya que los átomos no permanecen fijos en el espacio,
sino que se hallan vibrando en torno a una posición de equilibrio. Cabe
añadir, además, que si tenemos enlaces múltiples, aumenta la energía de enlace y disminuye la distancia de enlace.
Ángulo de enlace
El ángulo de enlace
sólo tiene sentido cuando consideramos 3 átomos, y es el ángulo formado
por los ejes imaginarios que unen el núcleo del átomo central con los
núcleos de los átomos unidos a él.
En cuanto a la polaridad del enlace, dada su importancia, lo trataremos con profundidad en el apartado “Polaridad del enlace y polaridad molecular”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario